Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver, miércoles 18 enero 2023.- La diputada Citlali Medellín Careaga, propuso un anteproyecto de ley con punto de acuerdo, para exhortar a los 212 municipios del Estado de Veracruz, para que rindan cuentas de manera clara, eficiente y transparente, en que utilizan los recursos de la recaudación que realizan cada año.
La legisladora por el partido Verde Ecologista de México, dijo que lo ideal sería que Veracruz tuviera una ley de presupuesto participativo, señaló que presentará dicha ley ante el pleno del congreso.
Indicó que el exhorto que hizo es para que los municipios de manera participativa, seleccione como gastar el recurso recaudado, la ciudadanía tiene el deber de informarse y los alcaldes informar a los ciudadanos como se gasta el dinero y en qué.
¿En qué se debe de gastar este ingreso?
Citlali Medellín Careaga, dijo que el recurso que reciben los municipios en enero y febrero, sea utilizado para hacer obra pública, e infraestructura urbana, dijo que el FISE, etiqueta recurso para obra pública y combate a la pobreza., esta manera puedes construir techos, pisos, escuelas etcétera. Son obras que los alcaldes pueden hacer y no logran hacer, por no estar o cumplir reglamentos de operación de FISE.
Consiste en Obras y acciones que benefician a las zonas de atención prioritaria y a la población de los municipios y demarcaciones territoriales con mayores niveles de rezago social y pobreza extrema urbanas o rurales.
Explicó que en el caso del impuesto predial se vuelve un ingreso propio y que los alcaldes están facultados en acta de cabildo y la aprobación del mismo de gastar el recurso como considere conveniente.
“Porque regularmente los municipios lo que ingresa en enero y febrero lo ocupan para nómina, gasto corriente, diésel o gasolina, deudas pendientes y hasta para las fiestas de reyes”.
Por ello el exhortó a los ciudadanos decidan en qué y cómo se debe gastar el recurso., puede ser en un parque, en un domo, caminos obras, y los munícipes deben informar cómo van ejercer en el presente año con ingreso de pago predial.
Dijo que en su administración como alcaldesa de Tamiahua, todo lo que se recaudaba de ingresos de predial se construían parques y plazas, entonces la gente veía sus recursos y se querían pagar porque veían las obras, por lo que sí es importante.
Delicada la situación en Tamiahua, por cierre del periodo de solventaciòn de cuenta pública
Dijo que la situación en Tamiahua, municipio que ella representa en el congreso local y donde fue presidente municipal es delicada, “porque se cierra el periodo de solventación de la Cuenta pública y “una servidora y más de 30 municipios vamos a quedar de la misma manera del publicado presunto daño patrimonial, porque mientras no nos certifiquen, nosotros no podemos hacer absolutamente nada.
Entonces lo que va a pasar valga la redundancia un proceso de investigación y es ahí las administraciones actuales en general y no sólo la de Tamiahua, serán obligadas a certificar, porque están cayendo en un incumplimiento del deber legal., que ya se señaló ante la fiscalía anticorrupción del Estado, por lo que de manera legal tendrán que hacerlo., porque para molestar y fregar ya estuvo bueno se trata de hacer las cosas de manera transparente”.
¿Quedará igual la cuenta pública en Tamiahua?
Citlali Medellín dijo que en esta segunda revisión que realiza el ORFIS, de la cuenta Pública 2021, de los municipios no quedara igual, si baja, pero en el caso de los municipios que no tenemos la certificación de las administraciones actuales, como es el caso de Tamiahua, se quedaran en la misma situación de la primera revisión.
Comentarios