Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) dictaminó el proyecto para la liquidación de los partidos Nueva Alianza (NA) y Encuentro Social (PES) al no haber alcanzado el 3 por ciento de la votación en la pasada elección, confirmó la perdida de registro de esas fuerzas políticas, por lo que el Consejo General resolvió que a partir de este jueves iniciará el proceso de liquidación.
Se llegó a esa decisión en presencia de los dirigentes nacionales de ambos partidos, Hugo Eric Flores, del PES; y Luis Castro, de NA, quienes se acreditaron previo a la sesión como representantes de sus institutos ante el INE.
Flores y Castro responsabilizaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de la perdida de registro, pues aseguró Flores que se trató de una injusticia; mientras que Castro aseguró que en el 2021 Nueva Alianza estará de vuelta
Además acusaron al INE de contar mal los votos, destacando que hubo fallas en la capacitación de los representantes de casilla «la muestra es que se recuperaron 307 mil votos en los cómputos».
El representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte, destacó su “acompañamiento y solidaridad” con el PES y aseguró que, “sigue siendo aliado y parte de la cuarta transformación”.
Avalan reglas para proceso de liquidación
Asimismo durante la sesión, los consejeros aprobaron por unanimidad el proyecto de acuerdo para emitir reglas generales que se aplicaran en el procedimiento de liquidación.
El consejero Ciro Murayama indicó que es necesario que las reglas se actualicen, pues se debe especificar en qué casos se debe liquidar el patrimonio de los partidos, por lo que indicó, existen dos escenarios: los partidos que no consiguieron el porcentaje establecido ni a nivel local, se deberá liquidar el patrimonio completo; y en el caso de los que sí lo consiguieron podrán continuar con su registro como partido político local.
Mencionó que en el caso de un partido no consiguiera el porcentaje establecido a nivel local pero si en el federal, no habrá liquidación.
El consejero indicó que durante la liquidación las prerrogativas se depositarán a las cuentas correspondientes para tal efecto y solo que el liquidador lo considere se abrirán otras cuentas.
Asimismo explicó que el partido deberá entregar un informe sobre los bienes y activos que componen su patrimonio para facilitar las tareas de liquidación y agregó que el pago del interventor se podrá proveer de la liquidación del partido, afecto de que no se utilice uso de los recursos públicos.
“Estas reglas tratan entonces de brindar claridad tanto a los partidos involucrados, como a las autoridades locales, incluso a nosotros mismos y a los interventores acerca del procedimiento a seguir”, expresó Murayama.
Comentarios