En Shanghai existe un restaurante futurista que ha sustituido a los camareros por pequeños robots, el lugar se llama Robot.He, donde los autómatas avanza hasta la mesa, levanta la tapa de plexiglás mostrando un plato de cangrejos y dice con voz mecánica “¡Buen provecho!”.
Este proyecto está a cargo del gigante chino del comercio por internet Alibaba para modernizar los servicios en China, un país donde la inteligencia artificial y la robótica están cada vez más integradas en el comercio.
La compañía busca aumentar la eficacia del servicio y reducir los costes laborales en su cadena de restaurantes Robot.He, donde robots del tamaño de un microondas ruedan para llevar los platos a los clientes.
“En Shanghai, un camarero cuesta hasta 10.000 yuanes mensuales [1.250 euros, 1.460 dólares]. Esto supone cientos de miles de yuanes al año. Y se necesitan dos equipos de camareros”, explica Cao Haitao, jefe de producto en Alibaba, que ideó el robot-camarero.



Los restaurantes Robot.He dependen de la cadena de supermercados semiautomatizados Hema también propiedad de Alibaba, donde los clientes llenan sus cestas con una aplicación móvil y reciben sus compras en caja gracias a una cinta transportadora o directamente en sus casas.
- Los 57 supermercados Hema repartidos en 13 ciudades chinas tendrán todos en el futuro su restaurante Robot.He.
Costos altos
El gran rival de Alibaba, JD.com, también tiene previsto abrir antes de 2020 mil restaurantes con platos preparados y servidos por robots.
Y al igual que Amazon en Estados Unidos, JD.com y otras empresas chinas se plantean entregar pedidos con drones.
- Todas esas innovaciones podrían permitir limitar los costes en un momento en el que el comercio en línea empieza a estancarse en China, tras años de fuerte crecimiento.
Antes, todo el mundo buscaba una expansión rápida, pero el crecimiento terminó, y todo el mundo se centra en mejorar su funcionamiento dice Jason Ding, experto del comercio chino en Bain & Company.
- En Robot.He, los clientes reservan su mesa y piden sus platos en una aplicación. Y el gusto por la novedad provoca largas colas de espera ante el restaurante.
Pero, aunque los robots permiten ahorrar en personal, no lo sustituirán, considera Wang Hesheng, profesor de robótica en la universidad Jiaotong de Shanghai, ya que el coste de esos robots sigue siendo demasiado alto para que su uso se generalice. A no ser que el coste de la mano de obra continúe creciendo, lo que permitiría que los robots compensen este gasto.
FUENTE: UNO TV
Comentarios