El dólar interbancario cerró en 18.6305 unidades este martes, señaló el Banco de México.
En los bancos se vende en 18.90 unidades, cifra mayor a las 18.85 unidades reportadas el lunes como cierre por Citibanamex, informa El Financiero.
El peso acumuló una apreciación de 6.25 por ciento en julio, algo no visto para un mismo mes por lo menos desde 1954.
El avance del peso en julio le permitió colocarse en este mes como la moneda más ganadora en el mundo, de acuerdo con datos de Bloomberg.
En todo el mes el balance para el billete verde fue negativo al acumular una pérdida de 0.59 por ciento.
En el día, el peso retrocedió 8.85 centavos, semejante a 0.48 por ciento, pero esto no impidió un balance mensual positivo histórico.
Retrocede 0.1% economía durante el segundo trimestre de 2018
La economía mexicana retrocedió durante el segundo trimestre del año, producto de la disminución en las actividades agropecuarias e industriales, de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la información que se cuenta hasta el momento, se estima que el PIB del país disminuyó 0.1% en términos reales, en el trimestre abril-junio del año en curso respecto al previo con cifras ajustadas por estacionalidad.
De confirmarse este resultado, sería el primer retroceso trimestral desde el tercer trimestre de 2017, cuando se reportó una baja marginal de 0.04% y similar a la registrada en cuarto trimestre de 2015.
Por componentes, las actividades primarias relacionadas con el sector agropecuario cayeron 2.1% y las industriales -0.3%; en tanto que las terciarias concernientes con el comercio, el transporte y otros servicios aumentaron 0.3% durante el segundo trimestre de 2018 frente al precedente.
En su comparación anual, con series ajustadas por estacionalidad observó un incremento real de 1.6% en el trimestre en cuestión con relación al segundo trimestre de 2017.
Por actividades económicas, el PIB de las actividades relacionadas con los servicios avanzó 2.4%, el de las agropecuarias 2% y el de las industriales 0.2% en el mismo periodo.
Con base en cifras originales, es decir, sin ajuste estacional, el PIB general reportó un crecimiento de 2.7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por grandes divisiones, las actividades primarias reportaron una alza de 1.8%; las secundarias, 1.4%; y las actividades terciarias, 3.4%.
Todas estas estimaciones oportunas podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 24 de agosto de 2018, advierte el Inegi.
Fuente: El Imparcial
Comentarios