«Desde el 15 de febrero, portamos el listón dorado»
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, Yusi Dzib Echeverría, presidenta de Fundación Aitana, recalcó que es necesario promover campañas de concientización sobre los síntomas y la importancia de la atención médica oportuna, así como brindar un tratamiento eficaz que aumente las posibilidades de recuperación.
Yusi Dzib, dijo que la fundación hasta 2024 brindaban ayuda a un total de 256 niños diagnosticados con algún tipo de cáncer en Quintana Roo, para enero de 2025, la cifra se incrementó con la incorporación de ocho niños recién diagnosticados con esta patología.
Fundación Aitana sigue trabajando incansablemente para que más niños de Quintana Roo, puedan acceder a sus tratamientos en los diversos hospitales del Estado sin tener que abandonar su hogar, garantizando que tengan una infancia plena y así poder llegar a la etapa de vigilancia y tocar la campana que simboliza su victoria sobre la enfermedad.
Recalcó que un diagnóstico de cáncer no significa el fin de la infancia, por ello, la fundación se enfoca en que los niños sigan jugando y divirtiéndose a pesar de la enfermedad, por lo tanto, junto con sus aliados logran cumplir sueños, así como el apoyo de diagnósticos oportunos, medicamentos, boletos de avión, autobús, alimentos, entre otros.
Inspirado a la Acción
Entre las actividades que se encuentra realizando la Fundación Aitana para conmemorar el “Día Internacional del Cáncer Infantil 2025: Inspirando a la acción” destacan:
• Pláticas de concientización en hoteles, empresas y en Casa Aitana.
• La develación de la placa de la Asociación Aitana y la tradicional formación del lazo dorado como símbolo de apoyo a la causa.
• La firma de un convenio con la Universidad La Salle para que los estudiantes realicen su servicio social.
• El 21 de febrero, en el Parque de las Palapas a partir de las 4:30 pm, se llevará a cabo un bazar para recaudar fondos, un corte de cabello solidario para la elaboración de pelucas para niños.
Asimismo, Yusi Dzib, compartió que el dolor de perder a su hija Aitana, lo convirtió en una misión de Amor y Ayuda, siendo su principal objetivo, evitar que otros niños y sus familias, enfrenten tener que dejar el Estado para recibir sus tratamientos en Mérida o Ciudad de México, y su mayor regalo ver la sonrisa de los niños y recibir sus abrazos en señal de agradecimiento.
Destacó que el 15 de febrero es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de esta enfermedad, para unir esfuerzos y tomar acción para mejorar la calidad de atención de los infantes y adolescentes con cáncer y sus familias.
Caja de datos:
• México es el país con mayor incidencia y mortalidad de cáncer infantil en Centroamérica.
• En México no hay cifras sobre el cáncer infantil, pero si de la incidencia y mortalidad, por lo que se estima que hay 150 casos nuevos por millón de habitantes al año.
• El cáncer infantil es la segunda causa de muerte en niños de 5 a 14 años de edad y la primera causa de muerte por enfermedad.
• El cáncer infantil comprende diversos tipos sin embargo la prevalencia es 52% Leucemias agudas, seguidos por el linfoma y tumores cerebrales malignos.
Comentarios