Reducidos delitos de alto impacto secuestro, homicidios dolosos, feminicidios y robo de vehículos, detenidos 143 blancos prioritarios de organizaciones criminales, asegura titular de SSP
Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver., 20 noviembre 2024.- Al comparecer ante la Comisión de seguridad del congreso local, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aseguró que al cierre de la presente administración se registró una “reducción histórica” de los principales delitos de alto impacto como el secuestro, homicidios dolosos, feminicidios y robo de vehículos., dijo que se trata de los delitos que “más lastiman a la sociedad”.
De acuerdo con al funcionario, “el secuestro se redujo en un 90.6 por ciento; los homicidios dolosos disminuyeron un 44.53 por ciento; los feminicidios bajaron hasta un 54.47 por ciento, y el robo de vehículos descendió en un 47.22 por ciento”.
Expuso que esto se ha logrado con el uso de estrategias preventivas, de la tecnología, el trabajo de inteligencia y, particularmente, con la profesionalización y dignificación del trabajo policial, lo que ha permitido colocar al estado de Veracruz como la octava entidad más segura del país. Sin embargo, el funcionario evadió hablar sobre procesos administrativos abiertos contra elementos policiacos, al limitarse a señalar que se iniciaron “diversos” y que el 99 por ciento de los policías “están evaluados”.
El secretario de Seguridad Pública, agregó que existió un incremento del estado de fuerza de un 148 por ciento y presumió la detención de 143 blancos prioritarios de organizaciones criminales generadoras de violencia, impactando de en la disminución de la incidencia delictiva.
“Logramos el aseguramiento de 4 mil 702 armas, reduciendo así la capacidad de fuego de los citados grupos delictivos. Atacamos y disminuimos la movilidad de dichas organizaciones mediante el aseguramiento de 21 mil 051 unidades vehiculares”. Detalló sobre el aseguramiento de 8 millones 21 mil 804 2 is de distintas drogas, lo cual dijo impidió que con la venta de estos estupefacientes obtuvieran más de 899 millones de pesos para financiar sus actividades delictivas.
Al comentar sobre la profesionalización de sus elementos, Zúñiga Bonilla mencionó que a través del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad fueron ingresados 7 mil 21 en formación inicial, 20 mil 026 en formación continua y se graduaron 791 elementos en los distintos niveles, desde Técnico Superior Universitario, Licenciatura, Maestría y Doctorado.
Agregó que a través del Centro de Evaluación y Control de Confianza se evaluó al 99.9 por ciento del personal activo de la Secretaría por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y se mantiene un programa permanente de evaluación para el ingreso y permanencia del personal dentro de la institución.
Expresó que en estos 6 años de administración se incrementó en un 46 por ciento el salario de los policías operativos, lo cual ubica a Veracruz, dentro de las primeras diez entidades que mejores sueldos ofrece a sus elementos policiales.
“De igual forma, se hizo entrega cada año, a todo el personal operativo de uniformes completos; además se adquirió armamento, con una inversión de más de 195 millones de pesos, de igual manera se dotó al personal operativo con más de 800 unidades entre patrullas y motopatrullas”.
Reinserción social en prisiones en Veracruz
Sobre los procesos de reinserción social en los 17 centros penitenciarios que administra la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, dijo que, de la población total de personas privadas de la libertad, 2 mil 154 están inscritas en programas de los 3 niveles educativos, lo que representa un incremento del 20.76 por ciento en comparación con el inicio de la administración.
De igual forma, 138, entre ellas 18 mujeres, se graduaron del nivel licenciatura en las distintas carreras que oferta la Universidad Popular Autónoma de Veracruz dentro de los penales. En materia de capacitación para el trabajo, 5,667 personas privadas de la libertad (PPL), recibieron diversos cursos que les han permitido desarrollar sus habilidades y hoy en día pueden tener acceso a una fuente de empleo. De igual manera mil 720 PPL fueron capacitadas en temas agroalimentarios como agricultura, cunicultura, acuacultura, forestal, horticultura y de ornato, entre otras.
Búsqueda de personas desaparecidas
Zúñiga Bonilla agregó que en cuanto a los trabajos con colectivos de búsqueda de personas se realizaron acompañamientos policiales, empleo de binomios caninos y drones; se destaca la creación de una Célula Policial de Búsqueda de Personas Desaparecidas, constituida por 45 elementos operativos especializados, para dar acompañamiento a dichos entes.
Sobre el combate a la corrupción, dijo que se fortaleció el trabajo de la Dirección General de Asuntos Internos mediante el incremento de la plantilla laboral en un 126 por ciento. “Fueron desahogados diversos procedimientos disciplinarios emitiéndose –a través de la Comisión de Honor y Justicia- resolutivos sancionatorios, de acuerdo con la gravedad de la falta”, dijo sin dar a conocer datos.
Comentarios